La traducción corresponde a la transferencia de ideas expresadas por escrito de una lengua a otra, mientras que en la interpretación las ideas se expresan oralmente.
La interpretación de enlace consiste en la transferencia de ideas expresadas oralmente durante una entrevista, una mesa redonda, un diálogo desde una lengua extranjera a la lengua materna y viceversa.
En esta modalidad, los intérpretes actúan como un enlace entre dos o más personas que expresan sus ideas en idiomas diferentes.
La interpretación simultánea consiste en el traspaso oral y simultáneo de ideas expresadas en conferencias, seminarios, convenciones, etc. desde una lengua extranjera a la materna y viceversa, mediante el uso de cabinas de interpretación, generalmente para grupos grandes de personas.
La interpretación consecutiva consiste en la transferencia de ideas expresadas oralmente durante una entrevista, una mesa redonda o un diálogo desde una lengua extranjera a la lengua materna y viceversa. En esta modalidad, el orador expresa su idea en el idioma extranjero y posteriormente el profesional interpreta con ayuda de los apuntes que ha consignado.
Sí, EATRI ofrece a sus ex estudiantes la posibilidad de estudiar una segunda carrera en la institución con un descuento exclusivo en el arancel y matrícula. Además, pone a disposición de sus egresados de los diplomados de Educación Continua con un importante beneficio arancelario.
Más información en www.eatri.cl/educacioncontinua
Como principio, nuestra institución está abierta a toda persona que desee estudiar idiomas. No obstante, los estudiantes nuevos deben rendir un diagnóstico en lengua española y lengua inglesa que nos permite analizar sus deficiencias y ofrecerles una nivelación adicional, establecida dentro de la malla de estudios.
En las carreras profesionales de Traducción con mención en Cultura y Lengua francesa, alemana o portuguesa se parte de la base que los estudiantes no poseen conocimientos previos.
Las y los egresados de EATRI han desarrollado exitosamente sus procesos de práctica en diferentes empresas del sector público y privado, tanto en Chile como en el extranjero. También a través de la autogestión de sus propias prácticas laborales en diferentes ámbitos y servicios: marketing, cine, literatura, cultura, jurídica, medicina, finanzas, turismo, hotelería, administración, entre muchas otras.
Todo el proceso de práctica debe ser informado y validado, primero, por la Jefatura de Carreras.
Las carreras de traducción o interpretación poseen un amplio campo ocupacional. En el caso de las carreras profesionales, nuestros egresados se desempeñan fundamentalmente en el ejercicio libre de la profesión en empresas nacionales y extranjeras, tanto del sector público como privado, en agencias y organismos internacionales, en docencia de idiomas en instituciones educativas. En el caso de la carrera técnica, el campo laboral se enfoca en el quehacer de empresas relacionadas con el turismo, la hotelería, el comercio, retail y la atención al cliente.
En el caso de la carrera de Comercio Exterior, las y los titulados pueden trabajar en empresas exportadoras e importadoras, agencias de aduana, operadores logísticos y freight forwarders, departamentos de comercio exterior en empresas públicas y privadas, consultoras de internacionalización de negocios, emprendimientos de comercio electrónico internacional, entre otros.
En el caso de Gestión Administrativa, el campo laboral abarca áreas de administración general, finanzas, recursos humanos, logística y operaciones; atención a clientes, soporte comercial y gestión documental; empresas de servicios, instituciones educacionales, organismos públicos y privados, comercio exterior y turismo; emprendimientos personales con base en gestión y tecnologías administrativas, entre otras.
El proceso de práctica profesional o laboral debe ser autogestionado por cada estudiante. Sin embargo, también puede desarrollarse en alguna de las organizaciones que mantienen convenios con EATRI gracias a su estrategia de Vinculación con el Medio (Previa revisión de disponibilidad de cupos). Asimismo, las y los estudiantes tienen la opción de generar sus propias redes de contactos o clientes y realizar con ellos su práctica bajo las condiciones que estipula el Reglamento de Prácticas supervisado por la Jefatura de Carreras que te corresponde, según modalidad de estudios.
Sí, con fecha 05 de septiembre de 2002, el Consejo Superior de Educación, en conformidad a sus facultades, mediante acuerdo Nº 094/2002, certificó la plena autonomía institucional y faculta a EATRI para impartir todo tipo de carreras que no requieran grado de licenciatura.
EATRI es un instituto autónomo y reconocido por el Ministerio de Educación. Eso significa que todos los títulos entregados, tanto técnicos como profesionales, son válidos y reconocidos en Chile y te permiten optar a becas o pasantías en el extranjero.
Sí, la exigencia institucional corresponde al 70% de asistencia mínima en la jornada diurna y un 50% en la jornada vespertina (Para carreras presenciales). No obstante, cada docente puede establecer un porcentaje superior o inferior, previa autorización de Dirección Académica.
En el caso de las carreras que se imparten en modalidad 100% Online, la asistencia NO es requisito ya que se trata de programas diseñados para el auto-aprendizaje y la auto-gestión. Por ello, recomendamos conectarse a la plataforma de estudios al menos 2 horas diarias.
Para estudiantes nuevos ingreso 2025, EATRI ofrece las siguientes becas internas:
Beca Excelencia Académica: 15% de descuento en el arancel anual para cursar cualquiera de nuestras carreras. El requisito para obtenerla es haber obtenido un promedio igual o superior a 6,0 en la enseñanza media. Para mantener la beca de manera automática, deberás tener un promedio general anual igual o superior a 5,7.
Beca Amamos los Idiomas: 15% de descuento en el arancel anual para cursar cualquiera de nuestras carreras. El requisito para obtenerla es haber obtenido un promedio igual o superior a 6,0 en la asignatura de Inglés de tu enseñanza media. Para mantener/renovar la beca de manera automática, deberás tener un promedio general anual igual o superior a 5,7.
Beneficio Estudiante de Región: 15% de descuento en el arancel anual para cursar una de nuestras carreras en modalidad Online. El requisito para obtener este beneficio de manera automática (Válido solo por el primer año, independiente del proceso de ingreso, no renovable) es vivir en una región distinta a la Metropolitana presentando al momento de tu matrícula un comprobante de domicilio o cuenta básica a tu nombre.
Las áreas fundamentales se relacionan con el dominio cabal de la lengua extranjera y de la lengua materna, para posteriormente enfocarse en tareas específicas de la especialidad, como Interpretación Simultánea, Consecutiva y de Enlace, y Traducción Directa o Inversa, Comercio Exterior, Gestión Administrativa o Turismo, dependiendo la carrera que elijas estudiar.
Para estudiar en EATRI solo debes sentir pasión por los idiomas y las ganas de aprender a hablar y pensar en inglés. Por lo tanto, no es requisito haber rendido la PAA, PSU, PDT o PAES. Los requisitos para matricularte son: Cédula de identidad VIGENTE (No vencida), Licencia de Enseñanza Media (LEM) y en caso de que vayas a postular a becas estatales o al CAE, debes también presentar tus Notas de Enseñanza Media (NEM).
De igual modo, si consideras que tu nivel de conocimiento en inglés es bajo, al iniciar cualquier carrera realizarás unos cursos propedéuticos de nivelación en español e inglés. También tendrás la opción de optar a las tutorías par, que son ayudantías en distintas asignaturas que realizan estudiantes de último año de su carrera a aquellos(as) ingresantes.
La convalidación es la validación académica de los estudios aprobados en otra institución de Educación Superior por un programa de EATRI. La homologación es el reconocimiento de la equivalencia de objetivos y contenidos de asignaturas de diferentes carreras al interior del Instituto.